
Otro de los muchos atractivos de la isla de Gran Canaria es que en ella podrás disfrutar también de una forma diferente de sus playas y de sus zonas costeras pues cuenta con numerosos lugares en los que se permite practicar buceo. Cerca de Las Palmas, al noroeste de la isla, los buceos suelen ser con embarcación y allí es donde se ubica una de las zonas más famosas, la de la Catedral.
La mejor área para practicar buceo es la denominada Reserva del Cabrón, dónde vayas el día que vayas, seguro que encontrarás buceadores admirando estos increíbles paisajes marinos. Entrar y salir de este lugar es algo complicado pero sin dejar de ser seguro y realmente vale la pena.
Bucear en Sardina del Norte
La primera zona que deberías visitar es la de Sardina del Norte y el Puerto de las Nieves. Se trata de una zona de buceo en la que suele haber muy pocos turistas y por ello podrás disfrutar de tu afición tranquilamente e incluso encontrar por las rocas erizos u otras especies típicas de la zona como los pulpos o los chocos (las sepias).
Los buceos de esta zona no son más profundos de unos veinticinco metros y seguro que si miras con cuidado también encontrarás alguna raya y en otoño incluso podrás tener suerte y ver alguna manta diablo. En Puerto de las Nieves también se puede salir desde la playa para hacer snorkel por la costa tranquilamente.
Practicar buceo en Pasito Blanco
Para bucear en Pasito Blanco deberás ir en embarcación. Se trata del lugar realmente más bonito para practicar buceo de toda la zona Oeste. El arrecife no está muy profundo, a unos veinte metros, y tiene una forma casi circular. Podrás encontrar un banco enorme de roncadores e incluso ver rayas fácilmente y también peces trompeta, barracudas y otras especies variadas. Al no ser una zona muy profunda es apta para principiantes y probablemente podrá verse en un sólo buceo con una botella de diez o una de doce litros.
Bucear en las zonas más turísticas
También puedes bucear en las zonas más turísticas de Maspalomas, Playa del Inglés y Meloneras pero realmente, al haber tanta arena no se trata del mejor lugar para practicar buceo puesto que hay muy poca vida. Lo que si podrás hacer es practicar con los niños, para ir iniciándolos en la práctica del snorkel, cerca de la orilla, donde seguro que podréis divisar algunos ejemplares marinos o peces.
La Reserva Marina del Cabrón
La Reserva Marina del Cabrón es la zona más interesante de la costa de la isla para practicar buceo. Se trata de una extensa zona que cuenta con una gran variedad de vida marina entre especies vegetales y animales. Incluso se han editado varios libros sobre la vida marina de la zona, dónde, además de una riqueza en naturaleza espectacular, los rincones volcánicos son fantásticos.
Si buceas por esta zona podrás deleitarte con un gran número de formaciones volcánicas como arcos, túneles, grietas, pasadizos o cuevas. Podrás acceder a esta zona de buceo desde diferentes puntos, pudiendo así hacer un gran número de inmersiones diferentes. Entre los ejemplares que podrás observar se encuentran roncadores, barracudas, sargos, palometas, jureles, sardinas, rayas de gran tamaño, caballitos de mar e incluso angelotes, cuya presencia es sobre todo frecuente en invierno. La profundidad media será de unos 22 metros, aunque se puede llegar a bajar hasta los 35 metros.
Bucear en La Catedral
Saliendo desde el muelle deportivo de las Palmas de Gran Canaria se puede acceder a la zona de buceo de la Catedral. La profundidad de este lugar varía de entre los diez a los cuarenta metros. Se trata de una zona de formación volcánica donde podrás observar un gran número de grutas que están comunicadas formando unos increíbles contraluces, de ahí el nombre de la catedral.
Se trata de una zona en la que no existe vida y las condiciones son duras y es por ello que la zona se ha convertido en un lugar épico para el buceo. Es una de las mejores zonas para bucear en Gran Canaria, pero sin duda está especialmente reservada para los expertos.
Otros lugares de interés
Otras zonas interesantes para practicar buceo serán las pequeñas calas que podrás encontrar en la zona costera Oeste. Desde Amadores hasta Taurito, pasando por Playa del Cura y por Tauro, estas playas suelen ser de piedra y contar con una visibilidad limitada. Si consigues salir de los rompeolas y de las zonas de mala visibilidad podrás llegar a ver viejas, sargos u otras especies interesantes.
Concretamente la Playa de Amadores cuenta con una arena muy blanca y es por ello que al inicio de la sesión de museo la visibilidad será bastante mala. Otra playa, la de Medio Almudh, es una zona quizá mejor para bucear y hacer snorkel porque no cuenta con urbanizaciones que puedan llegar a ser un problema.
El arrecife de Arguineguin también puede ser un lugar interesante al que acercarse a bucear puesto que cuenta con una profundidad de unos quince metros y allí podrás apreciar permanentemente un banco de roncadores y ocasionalmente peces trompeta, morenas e incluso rayas. Y además, seguro que si miras por las piedras y por los agujeros de la zona también podrás disfrutar viendo especies más pequeñas.