¿Quieres encontrar los mejores rincones de España para bucear?, ¿buscas los paisajes submarinos más impresionantes de nuestras costas? En nuestro país contamos con kilómetros y kilómetros de costa, disfrutamos de un clima agradable y podemos presumir de cantidad de reservas naturales. No tendrás que irte muy lejos para vivir experiencias maravillosas bajo el mar.

Hemos seleccionado los mejores lugares para que puedas adentrarte en una inmersión, tanto si eres un aficionado al buceo como si estás buscando tus primeras experiencias debajo del agua. Todas ofrecen una biodiversidad sin rival, un encanto único y un entorno en del que no te querrás despedir. Toma nota y elabora tu propia ruta de submarinismo.

Lanzarote (Islas Canarias)

Un precioso archipiélago en medio de un océano inmenso, con un delicioso clima que acompaña todo el año y unos paisajes de infarto. Las islas Canarias son un destino privilegiado para pasar unas vacaciones, para una escapada en cualquier época y, sobre todo, una meca para los amantes del buceo. Aunque todas tienen su encanto y nos ofrecen ecosistemas marinos increíbles, lo cierto es que Lanzarote es el punto clave para los que quieren hacer una inmersión inolvidable. 

Hablamos en este caso de la isla más oriental del archipiélago que nos presenta un clima bastante estable de índole subtropical y muy agradable durante todo el año, con particulares paisajes desérticos de norte a sur. En su totalidad es Reserva de la Biosfera declarada por la Unesco desde 1993 y contiene algo especialmente interesante bajo el mar: el primer museo submarino de Europa.

Las posibilidades para hacer inmersiones en este destino son infinitas y además la convierten en una isla realmente versátil, ya que hay puntos para buceadores de todos los niveles y con todo tipo de condiciones. Adentrarte en ellos en muy sencillo, incluso si quieres vivir tu primera experiencia, puesto que tendrás a tu disposición centros de buceo que organizan salidas, dan clases para principiantes o avanzados y alquilan los equipos. Aquí estarás en las mejores manos si quieres vivir la experiencia: https://mojodive.com/curso-bautismo-buceo/

Las inmersiones en Lanzarote

Si vas a bucear a Lanzarote no te aburrirás, incluso si has planeado una estancia realmente larga. Cada rincón de la isla ofrece posibilidades de inmersión, así que tienes nuevos paisajes marinos por descubrir cada día si así lo deseas, por eso es la mejor ubicación para practicar esta disciplina en nuestro país. 

Te dejarás sorprender en una inmersión por la Catedral, la Burrera, las Anclas o Charco del Palo, experiencias que no decepcionan. También tienes la oportunidad de sumergirte en otras zonas como Playa Chica, Playa Grande o en la impresionante reserva marina de la isla Graciosa. Si quieres algo completamente diferente y único, solo tienes que planear una sesión de buceo en el museo de estatuas submarino creado por el artista Jason deCaires Taylor.

En tus ratos libres, este destino también te permite adentrarte en otras disciplinas o disfrutar de sus paisajes. El parque natural de Timanfaya es de visita obligada, mientras que los deportes como el snorkel o el surf están a la orden del día en cada playa que encuentres. Lanzarote te permite, en definitiva, vivir una de las experiencias más completas.

La Costa Brava (Cataluña)

La Costa Brava también tiene algunos de los destinos más interesantes para bucear en nuestro país y es otra de las ubicaciones clave para los que desean probar el submarinismo. En el interior de sus aguas hay preciosos fondos coralígenos y una fascinante biodiversidad de conquista la vista de todo buceador. Tienes puntos estratégicos para escoger según tu gusto, como Blanes, Platja de Aro, Llorent de Mar o Cadaqués. Tampoco querrás perderte algunos destinos muy especiales en la zona, como las reservas marinas de las Islas Medas y el Cap de Creus. Tras tu experiencia puedes hacer turismo en los encantadores pueblos que te presenta y pasar un día de playa de lujo, con el característico clima soleado del Mediterráneo.

Islas Cíes (Galicia)

Las rías Baixas son muy conocidas por sus bellos paisajes, su tradición pesquera y su deliciosa gastronomía. Uno de los puntos de mayor interés en todo el mundo y que se ubica en estas rías está en las Islas Cíes, dentro del contexto del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Es un lugar privilegiado y protegido por su biodiversidad, donde no vive nadie y se limita en aforo de visitas: todo para que permanezca prácticamente virgen. Su vida submarina es realmente especial, cargada de flora y fauna que permanece intacta, libre del paso del hombre, con algas salvajes y pulpos o bogavantes campando a sus anchas. Un destino en el que disfrutar dentro y fuera del agua, pues te ofrece la experiencia de adentrarte en una isla desierta y silvestre.

Formentera (Baleares)

Hay otras islas en Baleares muy famosas por sus paisajes y muy conocidas para practicar la experiencia del submarinismo. Sin embargo, no queremos que te pierdas un destino menos conocido, pero puede que más interesante todavía, se trata de Formentera. En sus maravillosas aguas puedes deleitarte con cuevas y acantilados impresionantes, toda una vida escondida bajo el mar que te cautivará. Como su clima es agradable a lo largo de todo el año, te permite acudir en el momento que prefieras. La fauna marina que encontrarás también es de lo más frondosa e incluso puedes disfrutar de los campos de posidonia que alberga.

Islas Hormigas (Murcia)

En Murcia encontrarás uno de los destinos favoritos de cantidad de buceadores en toda Europa, así que se trata de una recomendación especialmente valiosa. Islas Hormigas es sin duda uno de los tesoros submarinos más apreciados del Mediterráneo y te acoge con su brillante sol en buena parte del año, para que te plantees tu viaje cuando quieras. Es una Reserva Marina que se estableció en el año 92, con una frondosa biodiversidad y que alcanza una extensión de hasta 19 km2. Al sumergirte puedes ver una sucesión de montañas bajo el mar y cantidad de animales habitando en ella, de tamaños impresionantes y con formas hipnóticas.

La Herradura (Granada)

Lo cierto es que la costa andaluza tiene rincones muy especiales, un clima de espectáculo y paisajes para todos los gustos. De hecho, sus playas son un destino común para los amantes de los deportes acuáticos, como el surf o el snorkel. Los buceadores tendrán donde escoger, aunque la Herradura es una de las mejores elecciones. Concretamente, acceder a los cabos Punta de la Mona y el Cerro Gordo puede ser toda una experiencia para la inmersión. El paisaje plagado de rocas es maravilloso y sus aguas calmadas se hacen perfectas para los que quieren sumergirse, incluso cuando se trata de las primeras experiencias en esta disciplina.

Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Share on Google+0Pin on Pinterest0
(0/5) de 0 votos.